![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6CR4o07ZLfY7iBZdiitr3FrjQPrXEB2CiJtq5X889SVhJiB-svQq0idZS_KdUQgWIFVzw2iPabNdSAakX3Jgqu4WkawuugWCGy4S93YMKul32wx_i2XbLHYgivOsjXX653TDfolRzBAM/s200/picante.jpg)
Seguramente más de una vez intentaste apagar el ardor con agua… ¡ERROR! Beber líquidos como cerveza o refresco para quitarte lo enchilado no es la solución. En su lugar come alimentos que contengan grasa, como queso, leche, crema o yogur. La razón es simple: la capsaicina, el ingrediente activo que provoca que el chile sea picoso, es soluble en aceite y grasa y no en agua. También te aliviará ponerte algo helado o sólido en la boca, como arroz, galletas o una chucharada de azúcar. Si lo anterior falla, piensa que en menos de 15 minutos todo habrá pasado.
La capsaicina provoca una sensación de calor que hace reaccionar al organismo, aumentando el riego sanguíneo para disipar el exceso de calor, lo que enrojece el rostro y hace sudar. Así que contrario a lo que se piensa, el chile es refrescante.
http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=1240
0 comentarios:
Publicar un comentario